Si le preguntas a cualquier extranjero que haya recorrido nuestro país cuál es el territorio más paradisiaco que ha visitado en su vida, seguro te dirá que es Colombia. Básicamente porque somos un país tan rico en biodiversidad, paisajes y climas. Prácticamente lo tenemos todo: valles, montañas, ríos, selvas, mares, desiertos, etc.
Para que te hagas una idea hay países como Bolivia que ni siquiera cuentan con playas o un acceso al mar. También es un hecho que vivimos en el paraíso y muchos no nos damos cuenta. Visitamos un destino turístico y dejamos nuestra huella de contaminación, incluso si no es nuestra intención: dejamos bolsas plásticas, gastamos agua y energía irresponsablemente, o compramos productos como pieles o caparazones de animales que están en peligro de extinción sin pensar en la ecología.
Uno de nuestros tesoros ecológicos es el Litoral Pacífico. Una vasta región situada al occidente de Colombia cuyas principales ciudades son Tumaco, Buenaventura y Quibdó. Esta cuenta con siete parques nacionales naturales. Allí existe una gran biodiversidad, y también es conocida por su pluviosidad. Además de la belleza de sus paisajes, playas y regiones selváticas.
Lugares turísticos que amarás cuando los visites: los parques nacionales naturales de Bahía Málaga, Ensenada de Utría y Gorgona. Y regiones preciosas como el Santuario de Flora y Fauna Malpelo y el Jardín Botánico La Manigua.
Cuando visites el Pacífico, sigue los siguientes ecotips para reducir la contaminación. Esto también aplica para cualquier destino turístico al que vayas.
1. No empaques todo
Deseas que tus recuerdos de vacaciones duren años, pero 500 son demasiado. Las bolsas de plástico pueden demorar hasta 500 años en biodegradarse, así que lleva una bolsa de compras reutilizable cuando visites a los mercados locales.
2. Consume bebidas y alimentos locales
Toma una cerveza elaborada localmente y es probable que no solo disfrutes de una bebida de alta calidad, también reduces tu huella de carbono. Esta huella es “un indicador ambiental que pretende reflejar «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto»”.
Come productos locales también y deja que tus papilas gustativas sean aventureras. Así reduces tu huella de carbono.
3. Trata tu hotel como su estuvieras en tu casa
Un buen consejo es actuar en el hotel como lo harías en casa: evita usar toallas cuando no sea necesario, no tomes duchas largas y apaga la televisión, las luces y el ventilador cuando salgas.
4. Evita el agua embotellada
Las botellas de plástico representan una gran cantidad de residuos. Asegúrate de llevar siempre botellas reutilizables.
5. Comparte el transporte
Usar transporte público es una de las mejores cosas que puedes hacer por el medio ambiente cuando viajas. Significa que no estás creando las emisiones de carbono adicionales de usar transporte privado.
El Pacífico colombiano con sus paisajes, playas y biodiversidad te está esperando. Elige a OTB para visitar este hermoso rincón de nuestro país.